Sin embargo, la Era Industrial ha supuesto a lo largo de los últimos doscientos años, un grave impacto cultural, económico y climático. Junto con la paulatina industrialización, se ha impuesto una cultura consumista, que genera cada vez más productos desechables y que prioriza el consumo barato frente al consumo responsable. Todo ello genera una emisión de gases que se concentran en la atmósfera agravando el efecto invernadero, contribuyendo a la subida de las temperaturas y al calentamiento global de la tierra.
Gases que han contribuido al Cambio Climático:
* Concentración de CO2 debido al uso de combustibles fósiles para procesos industriales y medios de transporte.
* Aumento de Metano (CH4) debido al tratamiento de aguas residuales, al aumento masivo de crianza de rumiantes como alimento, fertilizantes agrícolas, incineradoras de residuos, etc.
* Elevación del nivel de óxido nitroso (N2O), también utilizado en aerosoles.
* Uso del PFC e Hidrocarburos (HFC).
Antes de la Revolución Industrial el nivel de CO2 en la atmósfera era del 0.028%, actualmente la concentración de CO2 es de 0.075%.
Causas del cambio climático
Las variaciones climáticas han existido desde los orígenes de la Tierra. Nuestra pequeña morada ha asistido durante su larga vida a periodos de glaciaciones, actividad sísmica continuada o fuertes radiaciones solares.

Efectos del Cambio Climático
El efecto invernadero generado por los gases contribuye a la subida de las temperaturas y al calantamiento global, lo que supone una alteración radical del clima. Algunos de los efectos inmediatos son la alteración de los ciclos hidrológicos, con aparición de inundaciones en zonas tradicionalmente secas o sequías de larga duración. Estas alteraciones se traducen en procesos de desertificación y deforestación que no sólo suponen la pérdida de zonas verdes y por tanto de productores de óxigeno, sino también la extinción de especies animales y vegetales.
Los efectos del cambio climático son alarmantes. En los últimos años hemos visto como nos ha afectado este fenómeno de una manera global. El aumento continúo de las temperaturas verano tras verano y la inestabilidad que parece afectar a los climas tradicionales, son sólo una muestra de las alteraciones consecuencia del Cambio Climático.
Plantas, cultivos, seres vivos y humanos se verán seriamente afectados a lo largos de los próximos años:
* Aumento de temperatura
* Subida del nivel del mar
* Desaparición de áreas costeras
* Alteración de la vida marina por aumento de temperaturas
* Clima extremo: inviernos muy fríos y veranos tórridos
* Desaparición de especies animales y vegetales
* Adaptación forzosa de muchas especies a las nuevas condiciones climáticas
* Pérdida de selvas y zonas verdes
* Aceleración de los procesos de erosión de terrenos debido a la pérdida de vegetación
* Aumento de las Zonas desérticas y su generalización a lo largo del Mediterráneo
* Escasez de agua potable para consumo humano
¿Qué significa adaptarse al Cambio Climático? ¡ACTUAR!
Aceptar los cambios que se proyectan en el futuro supone una responsabilidad profunda hacia el medio ambiente y al respeto hacia la naturaleza.
¿Qué puedes hacer?
* El ahorro de la energía en casa es de suma importancia.; Aísla bien tu hogar en invierno y en verano.
* Reduce el consumo de tu calefacción durante el invierno, ahorrarás emisiones de carbono y gastarás menos en la factura de gas.
* Compra productos que ahorran energía.
* Invierte en un coche híbrido o de bajo consumo.
* Recupera tu bicicleta del garaje para ir a trabajar
* Coge menos vuelos, si puedes evitarlo
* Desperdiciar menos comida y aprovéchala al máximo.
* ¡RECICLA! Es la clave pare reducir basuras y las energías necesarias para tratarlas
* Compra de forma responsable.
Podemos hacer mucho para reducir nuestro impacto en el cambio climático. Aún estamos a tiempo de poder salvar el planeta como lo conocemos.
Todo ello está contribuyendo a generar climas extremos, con grandes diferencias estacionales que impiden la adaptación de las especies a las condiciones climatológicas.
El Ser Humano: Causante y Víctima del Cambio Climático
El cambio climático supone una de las grandes amenazas de nuestro tiempo, no sólo para la naturaleza y la extinción de especies, sino también para el hombre. A pesar de que los efectos del cambio climático se dejan notar en todo el planeta, no afectan a todas las poblaciones por igual.
Los países pobres o en vías de desarrollo se ven asolados por sequías, inundaciones, huracanes, desertificación y climas extremos, que dejan a su paso poblaciones devastadas y con escasas oportunidades de recuperación.
Consecuencias del cambio climático
El impacto del cambio climático está ocurriendo aquí y ahora. Entre sus principales consecuencias observamos:
* Fusión de los casquetes polares, con el consecuente aumento del nivel del mar
* Desaparición de especies de animales y plantas
* Aumento masivo y desproporcionado de fenómenos naturales como ciclones, huracanes, desbordamientos de ríos, etc.
* Vulnerabilidad de los países empobrecidos.
A lo largo de los últimos años hemos podido observar los impactos del Cambio Climático. No sólo sobre el clima, sino también sobre el Medio Ambiente y el ser humano. El cambio climático es una alteración radical y brusca de los equilibrios medioambientales entre el hombre y la naturaleza, y sus consecuencias pueden ser nefastas sino se llevan a cabo medidas conjuntas contra el cambio climático.
Consecuencias sobre el Agua
* Un aumento generalizado de los caudales y un adelanto temporal de las descargas primaverales de ríos alimentados con glaciares y nieve.
* Aumento de las temperaturas de lagos y ríos en muchas regiones, lo que afecta directamente a la estructura térmica y la calidad del agua.
* Acidificación de los océanos por la absorción de carbono generado por el hombre o antropogénico.
Efectos sobre los seres vivos

* Desplazamiento hacia regiones polares de ciertas especies y animales
* Aparición de enverdecimiento temprano de la vegetación, como consecuencia de un alargamiento de las estaciones.
* Alteración del volumen de algas, plancton y peces en los océanos de latitudes altas.
* Migración más temprana de los peces en ríos y cambios en los límites de estas migraciones.
Efectos sobre los humanos
* Incremento de enfermedades infecciones en algunas áreas
* Polen alérgico en latitudes medias y altas del hemisferio norte
* Aumento de la malnutrición debido a las sequías y al desequilibrio estacional de las cosechas.
* Aumento de muertes, enfermedades y daños debido a las olas de calor, inundaciones, tormentas, incendios y sequías.
* Aumento de las enfermedades diarreicas por corrupción de acuíferos
Riesgos a corto plazo
* Inundaciones en asentimientos de zonas montañosas debido al desbordamiento de lagos glaciares.
* En algunas regiones de África (Sahel) reducción de la duración de la estación de crecimiento, con el consiguiente efecto perjudicial sobre los cultivos.
* Aumento del nivel del mar con la consiguiente pérdida de manglares y humedales costeros, que hasta ahora ayudaban a prevenir los daños por inundaciones costeras.
* Mayor número de inundaciones resultado de lluvias intensas.
* Paulatino agotamiento de los ecosistemas para absorber CO2, lo que aumentaría rápidamente los efectos del cambio climático y las temperaturas globales.
* Desaparición de zonas costeras debido al aumento del nivel del mar.
Todos estos efectos y riesgos producirán grandes pérdidas económicas, sociales y medioambientales, incrementando las desigualdades sociales entre regiones y aumentando la brecha entre ricos y pobres. Nuestra misión como seres humanos es evitar que esto se produzca, reivindicando la Justicia Climática e intentando minimizar las causas del Cambio Climático.