
Tanto las aguas como el aire y los suelos presentan distintos grados
de contaminación, en los que la basura tóxica, los desechos peligrosos,
los vertidos radioactivos, el humo de los coches
e industrias y, principalmente, la irresponsabilidad de las personas
son algunas de las causas que generan y contribuyen a esta
contaminación.
Este mal no discrimina a ningún sitio y está presente, en menor o
mayor medida, en todos los lugares del mundo. En esta ocasión nos
ocuparemos de un solo lugar: España. Nos adentraremos en las
zonas más contaminadas que existen en el territorio español, es decir,
en las zonas que son conocidas como los “puntos negros” de España.
Y si bien no hay un informe exhaustivo sobre la contaminación en
España, y aunque lamentablemente existen bastantes sitios contaminados,
se puede deducir fácilmente cuáles son las tres zonas que
presentan los niveles de contaminación más preocupantes. Estas zonas
son: Huelva, La Bahía de Algeciras y Flix.
Huelva
Este lugar, amén de ser el sitio más contaminado de España, es el lugar de mayor contaminación de toda Europa. Tiene 120 millones de toneladas de residuos tóxicos y radiactivos que ocupan 1.200 hectáreas de marismas.

Más de cuatro decenas de años se han arrojado vertidos contaminantes a la atmosfera, a las aguas y a los suelos de Huelva.
Estos vertidos suman un total de millones de toneladas de residuos
tóxicos y peligrosos, constituyendo un gran daño al medio ambiente y una
importante amenaza para los habitantes de este lugar de España que viven a una corta distancia de estos “vertedores tóxicos”.
De hecho, la ciudad de Huelva tiene el record de ser el lugar español con mayor índice de mortalidad por cáncer.

Parece que nada les importa a estas plantas que han arrojado veneno
al medioambiente por muchísimos años. Al respecto, la Audiencia Nacional
obligó a Fertiberia a terminar con los vertidos contaminantes antes del
31 de diciembre de 2010. Esperemos que cumplan con esta orden, y si no
que reciban las sanciones que merecen..
La Bahía de Algeciras
Este lugar presenta la contaminación por hidrocarburos más preocupantes de toda España. Y
es que el lugar es estratégicamente muy bueno para el tráfico marítimo
mundial, con lo cual las aguas de allí están expuestas a una gran
contaminación.


Además, este sitio, al igual que sucede en Huelva, presenta un alto
índice de mortalidad por cáncer. De hecho, estos dos lugares son, en
España, los que tienen los índices más altos de esta mortalidad.
Flix
En este sitio se han vertido más de 700.000 toneladas de
residuos tóxicos y radiactivos a un embalse del cual se obtiene agua
para consumo humano. Sí, no han leído mal, se ha echado una enorme cantidad de veneno en aguas que sirven para beber.

Este punto negro de España es actualmente objeto de medidas
sanadoras. Tanto las administraciones españolas como las europeas han
destinado 200 millones de euros para solucionar la contaminación que
generó Ercros. Aunque es una buena noticia para el medio ambiente,
debemos decir que así no se solucionan las cosas. La contaminación debe
ser solucionada por la misma empresa, cumpliendo, de esta forma, con el
dicho de “quien contamina paga”.

Estas tres zonas que hemos nombrado son las más contaminadas de
España. Una triste realidad que merece más que un llamado de atención.
No se debe permitir que las empresas actúen con semejante impunidad, se
necesitan medidas estrictas y organismos que las hagan cumplir.
De todos depende que un medio ambiente más sano sea posible. Por
ello, si conocen casos como estos, os animamos a denunciarlos y poner un
freno con la contaminación y sobre todo con la irresponsabilidad de las
empresas y personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario