España es el país de Europa con mayor biodiversidad. Esto lo hace ser un país estratégico para la conservación de la naturaleza y para ello es necesario poder garantizar que su desarrollo sea lo más respetuoso posible con el medio ambiente. En los últimos años la industria de generación de energía eólica ha alcanzado un desarrollo muy importante, estando España entre los cuatro productores más grandes del mundo. Sin embargo, la energía eólica a pesar de ser una energía renovable no está exenta de producir impactos ambientales, siendo la mortalidad de aves uno de los efectos que más preocupan desde el punto de vista de la conservación a organizaciones como SEO/BirdLife.
Ventajas y novedades
En la búsqueda de soluciones que permitan reducir los impactos de la energía eólica, una empresa española, Vortex Bladeless, ha desarrollado un prototipo de aerogenerador que no tiene palas. SEO/BirdLife ha analizado las ventajas ambientales que un parque eólico conformado por dicho prototipo de aerogeneradores produciría en comparación con los aerogeneradores tripala que se han estado utilizando en el sector.

La ausencia de palas en los aerogeneradores Vortex Bladeless implica que la mortalidad directa de la avifauna y murciélagos será el impacto que experimente la mayor reducción en comparación con la tecnología convencional. Sin embargo, esto no es todo. El diseño de Vortex Bladeless permite reducir la distancia entre aerogeneradores, lo cual implica una reducción de la superficie del parque eólico, y de la pérdida de hábitat de especies, la destrucción directa de flora o la destrucción de puestas y camadas.
Por otra parte, el diseño del propio aerogenerador conlleva una reducción drástica del número de piezas, su tamaño y su peso, reduciéndose, por ejemplo, la apertura de nuevos caminos, el número de camiones para su transporte y la maquinaria necesaria para su montaje, lo cual repercute en una disminución significativa de la huella de carbono del propio aerogenerador, la pérdida del hábitat, la afección directa y molestias a la fauna, la destrucción de flora y la fragmentación del territorio.

La no utilización de aceites y lubricantes reduce tanto los riesgos de vertidos de sustancias contaminantes, que pueden afectar al suelo como a las aguas subterráneas o superficiales, como las tareas de mantenimiento que disminuyen la presencia y trasiego de personas disminuyendo las molestias a la fauna.
Otra de las problemáticas ambientales de los parques eólicos es la generación de ruido, una cuestión que ha sido eliminada por Vortex Bladeless. Los aerogeneradores convencionales generan emisiones de ruido aerodinámico, producidos por los flujos de aire sobre las palas, mientras que las emisiones por el flujo de aire sobre los mástiles de Vortex Bladeless es de 0 db. Si bien las afecciones a la fauna por el ruido de los aerogeneradores no ha sido lo suficientemente bien estudiada la supresión de este impacto será sin duda beneficiosa para la fauna del entorno. Por otra parte, el ruido generado por los aerogeneradores es uno de los impactos que más afecta a las personas, lo que ha impedido hasta la fecha su instalación cerca de zonas urbanas.