No se oye, no se huele, ni se ve, pero está ahí: es la contaminación electromagnética (CEM). Silenciosa, en efecto, y por ello aún más peligrosa porque dañagravemente sin que te enteres. Muchas son las dolencias que ocasiona y muy pocos los que lo saben: Insomnio, cansancio, dolores de cabeza, vértigo, ansiedad, tínitus, leucemia infantil, cáncer. Afecta a lamelatonina del cerebro, rompe las cadenas de ADN… Una mesa en BioCultura Madrid acercará al público esta problemática que cada vez preocupa a más personas.

Si sufres alguno de estos síntomas, comprueba si tienes alguna antena de telefonía cerca, vigila tu móvil, teléfonos inalámbricos, instalacióneléctrica… Las radiaciones del móvil sonlas mismas que las del wifi, antenas, DECT, avisadores de bebé, tablets, ipads, bluetooth, etc.
Principio Alara: Una norma básica de seguridad radiológica Alara es un principio elemental para establecer cualquier medida de seguridad radiológica, según el cual hay que cumplir tres criterios básicos: distancia, blindaje y tiempo. Así, a mayor distancia, menos radiación; a menor tiempo de exposición, menos radiación; finalmente, el blindaje disminuye la radiación. Gran parte de la prevención radiológica se organiza en función de estos criterios. No así las radiaciones a que se somete a la población.
¿Cuál es la postura de los organismos oficiales?

La OMS reconoce, desde 1973, que las antenas de telefonía constituyen un riesgo para la salud. La Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, dependiente de la OMS, incluyó en 2001 a los campos electromagnéticos de baja frecuencia en la Clasificación de Sustancias Carcinogénicas. En 2011 incluyó en la misma categoría los campos electromagnéticos de los teléfonos móviles. El Consejo Europeo,en sus últimas resoluciones, como la 1815, insta a los estados miembros, haciendo recomendaciones concretas, para que se apliquen medidas de precaución.
A pesar de todas las advertencias, no se respetan ni las más básicas recomendaciones al respecto, ni se aplica la más mínima prudencia. Han metido de lleno estas tecnologías en nuestras vidas ignorando cómo nos pueden afectar.