La golondrina ha avanzado 30 días su migración a causa del cambio climático.
El cambio climático está alterando el comportamiento de miles de especies en todo el planeta. En algunos casos, la adaptación a las nuevas condiciones de temperaturas y precipitaciones se manifiesta con distorsiones en las migraciones. En un caso emblemático en nuestro país, y según recuerda esta semana SEO/BirdLife , “la golondrina común cada vez llega más temprano en primavera a la península Ibérica”.

Los conocimientos científicos sobre la migración de las golondrinas y otras especies de aves han mejorado durante los últimos años gracias a la acumulación de miles de datos de llegada anuales durante con ayuda de programas como el Aves y Clima de SEO/BirdLife, realizado en colaboración con la Agencia Estatal de Meteorología. Esta iniciativa de ciencia ciudadana cumple ahora un decenio de su lanzamiento, según destaca SEO/BirdLife.
Uno de los elementos principales de Aves y Clima consiste en anotar las primeras fechas en la que se producen diferentes fenómenos fenológicos como la migración de las aves, la floración de los almendros y el inicio de la reproducción o aparición de los primeros insectos. “Esta labor solo es posible con la colaboración ciudadana por todos los rincones del país. No en vano, desde su inicio, han participado más de un millar de voluntarios que han aportado más de 100.000 registros”, destaca SEO/BirdLife.
Adaptarse al cambio
Las condiciones climáticas son factores fundamentales que determinan la llegada y partida de las aves.

Las condiciones climáticas son factores fundamentales que determinan la llegada y partida de las aves, el retraso o adelanto de la floración o la actividad o retraso en el bullir de los insectos. En relación con el flujo migratorio, un factor importante son las condiciones meteorológicas reinantes en las áreas clave de paso de las aves, como el estrecho de Gibraltar.
A finales de febrero de este año ya se ha registrado la floración de los almendros en el sur y de manera casi generalizada en el centro peninsular; comienza la llegada de las primeras aves migratorias como la golondrina común, el avión común, el críalo europeo o el milano negro, entre muchas otras, que comienzan su expansión poco a poco desde el sur ibérico hasta el norte. Otras, en cambio, comienzan a dejar nuestro territorio rumbo a latitudes más norteñas, caso de la grulla común o el ánsar común.

SEO/BirdLife invita a los aficionados a participar activamente en la recogida de datos con ayuda de la aplicación para dispositivos móviles disponible en la web del programa www.avesyclima.org . JEC
Artículo científico de referencia:
Climate change and bird phenology: A long-term study in the Iberian Peninsula. Global Change Biology 12:1993-2004 · September 2006 DOI: 10.1111/j.1365-2486.2006.01178.x
No hay comentarios:
Publicar un comentario