
Reciclar el hormigón es la mejor
forma de eliminación de escombros procedentes de la demolición de
construcciones. Es también, una mejor solución que llevarlos y amontonarlos en
vertederos, y que además de ahorrar costes, es una solución más ecológica.
Los escombros de hormigón son
llevados a una planta de reciclaje de hormigón, donde son triturados en una
maquina, en ocasiones conjuntamente con residuos de ladrillo, asfalto y rocas.
Estas empresas recicladotas suelen exigir que los escombros no estén
contaminados por otro tipo de residuos como madera, basura, tierra y papel
entre otros, si hay residuos de metales pueden aceptarlo, debido a que es fácil
su separación mediante imanes y luego revendido como chatarra.
Usos del hormigón reciclado
¿Para qué se utilizaría el hormigón reciclado? Por el momento, se usa para reformar carreteras o apuntalar infraestructuras. Según estimaciones, un 20% del hormigón usado en la actualidad podría ser reemplazado por el que ha sido reciclado.
Ventajas
El hormigón reciclado ahorra costos, espacio en vertederos, reduce la necesidad de explotación de grava procedente de la minería y sobre todo contribuye a disminuir la contaminación provocada por los desechos de las demoliciones.
La industria de la maquinaria
comercializa pequeñas plantas trituradoras que pueden ser utilizadas para
aplastar y triturar el hormigón demolido en una constructora, lo cual haría que
su demolición reportara beneficios a las empresas.
Hay algunos buenos ejemplos a la
vista, como Suiza, que recicla el 95% de su producción de hormigón. Entre tanto
y siguiendo el ejemplo de algunos países escandinavos, en Francia una ley será
implementada en 2012 y obligará a eliminar el hormigón de los vertederos.
1 comentario:
En España ya tenemos normativa suficiente para la retirada de los residuos de construcción, pero faltan plantas de tratamiento...
Publicar un comentario