La definición de Ecología engloba muchas disciplinas, aunque se denomina como tal, a la ciencia que estudia a los seres vivos, su hábitat, su distribución y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente: «la biología de los ecosistemas». En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).
Aunque sólo exista un día en el que se conmemora a lo largo del calendario anual, debería haber más; todos debemos tener presente la palabra ecología a lo largo de los 364 días restantes. ¿Por qué?, porque en un día no se puede recuperar todo el daño anual que hacemos a nuestro planeta. Con un poco de dedicación y cuidado cada jornada podremos tener un ambiente más saludable y menos nocivo para los seres vivos.
Gracias a los ecologistas, sí, esas personas que están todo el día protestando, no sin razón; ahora mismo podemos disfrutar de un mundo más natural y menos artificial. Quiero desde nuestra publicación, en este día tan importante, por lo menos para algunos; ratificar de manera clara y eminente, el valioso trabajo que realizan todos esos individuos que aparecen en las noticias del telediario, arriesgando sus vidas por defender causas medioambientales, por defender algo que comprenden como suyo, y que forma parte de sí mismos. En eso radica el entendimiento de la palabra ECOLOGÍA con mayúsculas, en vislumbrar entre tanta información que nos llega por todos los sentidos, el saber discernir que es realmente lo importante para nuestro futuro como especie en el planeta.
Nosotros, que somos los dueños y señores de esta vasta extensión de tierra, agua y aire que denominamos mundo; tendremos que aplicarnos y aprovechar el tiempo que nos queda para proteger lo que todavía resiste a nuestra civilización. Una obra titánica que requiere el apoyo de cada una de las personas que habitamos el planeta, aunque sólo sean unos cuantos los que den la voz de alarma y sean los “cabezas de turco”.
Irremediablemente, no nos queda otra. Así que, ¿por qué no te sumas ahora mismo a esta empresa?. Revaloriza tu parque, tu bosque, tu lago …esos que tienes al lado y que aparecen semi-abandonados, son hábitats de muchas especies de animales y plantas, y un lugar de descanso y paseo para ti mismo. Vuélcate en su protección y dale muestras de aprecio. Es más fácil empezar por lo local, hay multitud de maneras con las que poder actuar. ¡Busca la tuya, tú eres el único que sabe lo que realmente se te da bien! Planta árboles, implica a tus vecinos, recoge la basura que veas tirada e intenta concienciar al resto, etc; es difícil lo sé, pero por algo hay que empezar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario